Serie LabCon
La incertidumbre de una participación acotada
Por Camila Peralta
Esta investigación tuvo por finalidad
observar y profundizar en el debate
respecto de los procesos de participación
y consulta Indígena en el marco de la
creación de una nueva Constitución para el país.
Derechos Indígenas e Institucionalidad
Por Felipe Agüero
El documento presenta las propuestas
y visiones sobre los pueblos indígenas
de los candidatos presidenciales
en Chile en el 2017. Estas son puestas
en un marco comparado con las
propuestas de las candidaturas
presidenciales que han existido
desde el reinicio de la democracia.
Reconocimiento de los pueblos indígenas
Por Juan Esteban Fernández y Claudio Fuentes
Esta investigación se propone dar cuenta,
de manera descriptiva, de las formas
de reconocimiento constitucional de
derechos de pueblos indígenas en diferentes
regiones del mundo.
Pueblos Originarios, Estado y Legislación
Por Juan Esteban Fernández
El presente estudio da cuenta de algunas
características principales de la inclusión
de temáticas indígenas en los proyectos
de ley que han ingresado al Congreso
entre 1990-2017.
Asientos reservados para pueblos indígenas
Por Claudio Fuentes y Macarena Sanchez
En este trabajo analizamos la experiencia
comparada en el establecimiento de asientos
reservados para representantes de pueblos
indígenas en instancias de representación
popular.
Percepciones sociales sobre el derecho de autonomía en Chile
Por Juan Esteban Fernández y Claudio Fuentes
A partir del estudio de opinión pública
del Centro de Estudios Interculturales
e Indígenas (CIIR), este trabajo estudia
las actitudes sociales respecto al derecho
de autonomía de los pueblos indígenas en Chile.
Candidaturas políticas y debate en la Araucanía.
Por Natalia Caniguan
El año 2017 fue año de elecciones presidenciales
y parlamentarias en Chile, proceso en el que la
prensa juega un rol importante. el presente
estudio analiza la prensa de La Araucanía
para enfocarse en la relación de los
candidatos con los pueblos indígenas.