SE BUSCAN TESISTAS 2018

En el marco de los proyectos Laboratorio Constitucional y FONDECYT (1170025): “La dinámica política del debate constitucional en Chile: ideas, actores y propuestas” a cargo del investigador Claudio Fuentes, profesor de la Escuela de Ciencia Política y director del proyecto Laboratorio Constitucional, se convoca a participar a estudiantes en etapa de formulación y elaboración de sus tesis de grado y que deben realizar su trabajo de campo durante el año 2018. Estos estudiantes pueden ser de Licenciatura en Ciencia Política, Sociología, Historia y/o Derecho, estudiantes del Magíster en Métodos para la Investigación Social y Magíster en Política y Gobierno.

Afiche convocatoria_001

Algunos temas sobre los que podrán trabajar

Se beneficiará con una beca de apoyo a la realización de tesis que aborden en sus trabajos el estudio de alguna de las siguientes temáticas (o similares):

-Reconocimiento Constitucional de Pueblos indígenas

-Mecanismos de participación política indígena (cuotas de representación, re-distritaje, etc.)

-Régimen de gobierno (parlamentario, presidencial, etc.)  Descentralización, autonomía regional, etc.

-Organismos autónomos del Estado (rol del Tribunal Constitucional).

-Conflictos sectoriales vinculados a constitución: Aborto, ley de pesca, decreto forestal y conflicto de aguas, entre otros.

-Algún otro tema no considerado en la lista pero que aluda a temas vinculados al marco constitucional ya sea histórico o contemporáneo de Chile o en términos comparados.

Requisitos y postulaciones

Los alumnos(as) que participarán de este proyecto, deberán establecer el compromiso de llevar a cabo su tesis de grado dentro del año 2018 y por lo tanto, defender el proyecto a más tardar en enero de 2019. No se requiere presentar un proyecto de tesis, pero sí tener una idea general del tema que desea abordar. Los o las estudiantes interesados deberán enviar sus postulaciones hasta el Marzo de 2018 a Camila Peralta ([email protected]), adjuntando los siguientes antecedentes en forma electrónica:  Carta de motivación (máximo una página)  Un trabajo escrito del estudiante de autoría individual y que haya sido presentado en algún curso y/o congreso.  Currículum Vitae A los postulantes seleccionados, se les comunicará vía correo electrónico la fecha para una entrevista durante el mes de marzo de 2018 con el equipo de investigación.

Se recibirán postulaciones desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el viernes 30 de marzo de 2018.

Al momento de postular no es necesario tener totalmente definido el problema de investigación. Aquello se hará durante el curso de Seminario de Grado en coordinación directa con el investigador responsable. No obstante, deberá existir el compromiso de los/las estudiantes de abordar alguna de las temáticas propuestas en esta convocatoria. Si tienen consultas sobre la pertinencia de un tema que desea abordar, pueden escribir a Camila al correo: [email protected]

SE BUSCAN TESISTAS 2018

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *